¡Aprende a usar SEO PowerSuite con nuestro curso completo en vídeo!
¡Viendo estos breves vídeos, que hablan de las funciones principales de SEO PowerSuite, podrás optimizar tu web para tener más tráfico y estar mejor posicionado!
Búsqueda de palabras clave
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a crear tu primer proyecto con Rank Tracker y a comprobar tu posicionamiento actual. Vamos a comenzar.
Abre Rank Tracker. Introduce la dirección de tu sitio web.
Elige los motores de búsqueda en los que quieres posicionarte.
Puedes elegir tantos motores de búsqueda como desees, sólo ten en cuenta que tomará unos minutos recopilar toda la información de cada uno de ellos.
Por último, introduce las palabras clave por las que quieres posicionarte.
Si ya tienes una buena lista de palabras clave puedes introducirlas, una por línea, o copiar y pegar todas ellas aquí. Ahora pincha en "Siguiente" y espera un momento mientras Rank Tracker comprueba tu posicionamiento actual para las palabras clave que has introducido.
Esta es la pantalla principal de Rank Tracker, donde puedes ver todas tus palabras clave, con la información sobre su posicionamiento actual en Google, Yahoo y Bing. Puedes añadir o quitar palabras clave siempre que lo desees. Cambia entre espacios de trabajo para obtener diferentes visiones de tus datos, detalles sobre el posicionamiento, o estadísticas.
Cada vez que compruebes tus posiciones se actualizará la gráfica y el histórico de la parte inferior, para que puedas comprobar tus progresos. Por último no olvides guardar tu proyecto, de lo contrario perderás los nuevos datos que hayas recopilado al cerrar el programa.
Puedes crear tantos proyectos en Rank Tracker como necesites, para monitorizar todas las palabras clave que necesites de todos tus sitios web, o los de tus clientes.
Y eso es todo. Gracias por ver este vídeo y crear tu primer proyecto en Rank Tracker.
En el siguiente vídeo aprenderás cómo aumentar tu lista de palabras clave. No te lo pierdas.
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderás a utilizar Rank Tracker para encontrar nuevas palabras clave que puedes posicionar en tu sitio web.
En primer lugar abre tu proyecto en Rank Tracker. Para comenzar a recopilar palabras clave, cambia al módulo de "Investigación Palabras Clave" y pincha en el botón "Sugerir" , y podrás elegir entre 20 herramientas que te ayudarán a conseguir nuevas palabras clave.
Comencemos con el Planificador de Google Adwords. Primero introduce las palabras clave básicas sobre las que deseas conseguir sugerencias para ampliar tu lista. En el mismo paso también puede indicar palabras clave negativas para descartar términos que no te interesen, o indicar el país o idioma que necesites. Pincha "Siguiente" para continuar. Si todavía no has enlazado tu cuenta de AdWords con Rank Tracker, deberás hacerlo ahora. Introduce tu email y tu contraseña, y pincha en "OK" .
Rank Tracker comenzará a recopilar sugerencia de palabras clave, y en poco tiempo obtendrás cientos de ellas, directamente desde Google, junto con su volumen de búsqueda, competencia, y la dificultad por posicionarlas (Keyword Efficiency Index).
Elige las palabras clave que desees añadir a tu proyecto (puedes hacerlo en este momento si lo deseas). Rank Tracker agrupará tus palabras clave automáticamente en temas, para que te sea más sencillo explorar tu lista.
Al igual que acabas de hacer, puedes utilizar el resto de herramientas para aumentar tu lista de palabras clave: Google Search Console, Autocompletado de Google, Búsquedas relacionadas, Keyword Discovery, SEMRush, etc. Esto te proporcionará cientos de palabras clave fáciles de posicionar, que no sería posible conseguir utilizando únicamente Google AdWords.
Todas las palabras clave que has encontrado se añadirán al módulo de investigación de palabras clave, para que puedas analizarlas más detenidamente antes de decidirte a utilizarlas en tu campaña de posicionamiento.
Y esto es todo por ahora, gracias por ver este vídeo. En el próximo aprenderás a gestionar y organizar grupos de palabras clave con Rank Tracker.
Hola y bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás cómo gestionar tu lista de palabras clave y a organizarla en grupos con la ayuda de Rank Tracker.
Cada vez que buscas nuevas palabras clave, Rank Tracker automáticamente las organiza en grupos semánticos, para ayudarte a gestionarlas mejor, y poder posicionar temas completos en lugar de palabras clave aisladas. Puedes gestionar estos grupos y organizarlos a tu gusto en el módulo de investigación de palabras clave, y en el de Palabras Clave Objetivo > Mapa de palabras clave, una vez las las incorporado a tu campaña.
Supongamos que deseas revisar las palabras que has obtenido en el módulo Investigación de palabras clave, y elegir algunas de ellas para tu campaña. Pincha en la opción "Añadidas hoy" , en el menú desplegable al lado de "Grupos de Palabras Clave" .
Puedes eliminar las palabras que no sean relevantes examinando los grupos uno a uno, y si es apropiado, pincha con el botón derecho en la palabra clave que deseas eliminar y elige "eliminar palabra(s) clave" .
Si necesitas mover algunas palabras clave a un grupo diferente, seleccionalas y pincha en el botón "Mover a otro grupo de palabras clave" .
Si deseas combinar varios grupos de palabras clave, seleccionalos, pincha con el botón derecho y elige "Fusionar grupos" .
Por último, para renombrar un grupo de palabras clave, pasa el puntero del ratón por encima de su nombre, y pincha en el icono del lápiz que aparece a la derecha.
¡Eso es todo", gracias por ver este vídeo. En el siguiente aprenderás a analizar la eficacia de tus palabras clave con Rank Tracker, para que puedas elegir las más convenientes para tu campaña.
Hola, y bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderás a comprobar la eficiencia de tus palabras clave con Rank Tracker.
Si has seguido los pasos de nuestro vídeo sobre keyword research, ya tendrás cientos de palabras clave agrupadas en temas, en el módulo "Investigación de Palabras Clave" .
Ahora es el momento de analizar esas palabras clave y escoger las más eficientes para incluirlas en tu campaña de posicionamiento.
Rank Tracker te ofrece una variedad de métricas que te ayudarán a escoger las mejores palabras clave, y los mejores grupos de palabras. Pincha en un grupo para comprobar el número de búsquedas mensuales, competencia, y otras estadísticas aplicables a todo el grupo, y a cada una de las palabras clave por separado. La columna "Visitas estimadas" te indica la cantidad aproximada de visitantes que podrías esperar si te posicionas en el número 1 de los resultados para una palabra clave, o un grupo. Las métrica KEI ("Índice de Eficiencia de la Palabra Clave") representa el ratio entre el volumen de búsqueda y la competencia. Las palabras más eficientes están marcadas en verde o amarillo, pero las que están marcadas en rojo no suelen ser tan populares y suelen ser más difíciles de posicionar. Puedes ordenar las palabras clave por cualquiera de estas métricas pinchando en la cabecera de la columna correspondiente.
Si estás buscando palabras clave para utilizarlas en PPC, cambia a la pestaña "Análisis PPC" y examina el coste por click, clicks esperados y coste PPC estimado.
Cuando tengas claro qué palabras clave (o grupos) quieres posicionar, selecciona y pincha en el botón "Mover a módulo de palabras clave objetivo" . Se moverán al módulo "Palabras Clave Objetivo" , en el que podrás analizarlas en mayor profundidad, construir tu mapa de palabras clave, y monitorizar tus posiciones en los resultados.
El resto de las palabras clave que no hayas elegido permanecerán en el módulo de investigación, para que puedas utilizarlas más adelante si necesitas expandir de nuevo tu lista.
¡Hemos terminado, gracias por ver este vídeo! En el siguiente analizaremos la dificultad de posicionar tus palabras clave objetivo.
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
Posicionar cualquier palabra clave en los primeros resultados de un buscador siempre lleva tiempo. Hay que conseguir enlaces, optimizar los contenidos, etc. Por eso merece la pena invertir un poco de tiempo en analizar la competencia de tus palabras clave, para no luchar contra competidores mucho más fuertes que tú. En este vídeo aprenderás a utilizar la Dificultad de Palabras Clave para elegir aquellas que no sean excesivamente difíciles de posicionar.
Ejecuta Rank Tracker, abre tu proyecto, pincha en el módulo "Palabras Clave Objetivo" , luego en "Mapa de Palabras Clave" , y verás todos los grupos que has añadido desde el módulo de investigación. Pincha en el grupo de palabras que desees analizar, y cambia a la pestaña "Dificultad de Palabra Clave" . Selecciona una de las palabras, o todas si lo deseas, y pincha en "Actualizar dificultad de palabra clave" . En unos minutos aparecerá a lado de tus palabras una puntuación de 0 a 100. Un número bajo marcado en verde significa que la palabra clave es relativamente fácil de posicionar, mientras que los términos marcados en naranja o verde son más competitivos.
Para realizar un análisis en profundidad, selecciona una palabra y examina las páginas que están posicionando por ella en el top 10. Puedes ver sus URLs, dificultad individual y otras métricas SEO, como dominios que enlazan, optimización on page, Alexa, señales sociales, etc. Esta información te dará una buena idea de los aspectos SEO que tienes que trabajar para posicionar esta palabra en las primeros resultados. any given term. Dependiendo de tu posicionamiento actual y del esfuerzo que puedas destinar a tu campaña SEO, tal vez quieras descartar de entrada los términos más competitivos.
La dificultad de palabra clave también te puede ayudar a elegir las páginas de aterrizaje que vas a optimizar para cada grupo. Por regla general es mejor intentar posicionar las palabras más competitivas en las páginas de tu sitio que tengan más potencia SEO, como por ejemplo la página de inicio.
En el siguiente vídeo aprenderás a construir un mapa de palabras clave con Rank Tracker.
En este vídeo aprenderás a escoger las palabras clave para tus páginas de aterrizaje con Rank Tracker.
Una vez has decidido qué palabras clave quieres posicionar es la hora de construir un mapa, y decidir qué página de tu sitio quieres usar para posicionarlas. Ve al módulo "Palabras Clave Objetivo", luego a "Mapa de Palabras Clave", y pincha en un grupo de palabras. Para asignar el grupo a una página de tu sitio, selecciona las palabras de y pincha en el botón "Asignar palabras clave a Landing Page". Introduce la URL de la página que deseas, y pincha en OK.
Y haz lo mismo para el resto de tus grupos. Puedes asignar una misma palabra clave a varias páginas, o asignar varios grupos a una página. Cuando hayas terminado de distribuir tus palabras clave, cambia a la pestaña "Landing Pages" para ver qué términos has asignado a cada una de tus páginas de aterrizaje. Puedes revisar y modificar tu mapa de palabras clave en cualquier momento.
Como ahora Rank Tracker sabe qué páginas quieres posicionar para cada palabra clave puede darte información de posicionamiento precisa, y avisarte si una página se posiciona por alguna palabra clave que no te interesa.
¡Gracias por ver este vídeo! En el siguiente aprenderás a analizar las visitas a tu web y descubrir el tráfico "not provided" con Rank Tracker.
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderás a obtener los datos de tu cuenta de Google Analytics y desvelar el tráfico de palabras clave "Not provided" gracias a Rank Tracker.
Abre tu proyecto en Rank Tracker y ve al módulo "Seguimiento de posiciones". Antes de poder ver los datos de tráfico necesitas conectar con tu cuenta de Google Analytics. Ve al menú Preferencias, elige "Configuración cuenta Google" e introduce tus datos.
Si todavía no tienes una cuenta de Google Analytics, sigue las instrucciones para crear una. Ahora pincha en el botón "Actualizar tráfico" y Rank Tracker recuperará el número de visitas y tasa de rebote para tus palabras clave.
Cuando hayas terminado de recopilar los datos, cambia a la pestaña "Tráfico not provided".
Como seguramente sabes, Google Analytics oculta la mayoría de las palabras clave que te aportan tráfico bajo la denominación "Not Provided". Para solucionar este problema Rank Tracker utiliza una fórmula especial que calcula las palabras clave que te traen tráfico, con una exactitud de hasta el 91%. En esta pestaña puedes ver estas métricas: cálculo de sesiones (el número aproximado de visitas que consigues mediante esta palabra clave), cálculo de sesiones por página (el número aproximado de visitas que una página obtiene de sus palabras clave posicionadas). Si una página está posicionada por una única palabra clave, estas dos métricas serán idénticas. Si en cambio posicionar por varias palabras, verás el tráfico que obtiene de ellas en "sesiones por página". Las "sesiones por página (GA)" son las visitas orgánicas que obtienes según Google Analytics.
Tasa de rebote: el promedio de tasa de rebote de la página, según Google Analytics. Gracias a estas cuatro puedes analizar el rendimiento de tu sitio web a nivel de palabras clave. Y da igual las palabras clave que Google te esté ocultando en Google Analytics, gracias a Rank Tracker podrás ver cuales te traen más visitas, a qué páginas, y si son relevantes para el visitante de forma que no pierdas tráfico debido a una tasa de rebote alta.
Gracias por ver este vídeo, en el siguiente aprenderás a monitorizar los rankings de tus competidores.
¡Hasta pronto!
Monitorización del ranking
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderás a monitorizar las palabras clave de tus competidores con Rank Tracker. Abre la aplicación y tu proyecto.
Ve a Preferencias -> Competidores y añade los sitios web de tus competidores que deseas monitorizar para este proyecto.
PIncha en el botón "Añadir" e introduce la información de tus competidores y los parámetros que quieras comprobar. Indica el nombre corto y el color con el que quieras que este competidor se muestre en las gráficas de progreso.
Puedes añadir hasta 10 competidores por proyecto, dependiendo del tipo de licencia de Rank Tracker que poseas. Puedes editar los ajustes de tus competidores en cualquier momento pinchando en Editar o borrarlos del proyecto pinchando en Eliminar.
De vuelta a la interfaz principal, pincha en el botón Ver Competidores, y la información sobre sus posiciones se añadirán a las tablas y gráficas.
Ahora pincha en Comprobar Posiciones y Rank Tracker recolectará los datos para tu sitio web y los competidore que has añadido, y mostrará los datos en la tabla principal. Después de varias comprobaciones verás los cambios de posicionamiento de tu competencia con relación a los tuyos. Los datos de los competidores también se añaden a las gráficas de progreso y el histórico.
Además ahora puedes generar un informe de los ranking de tus competidores en la sección de Informes. Gracias por ver este video sobre la monitorización de rankings de tus competidores.
En el siguiente video aprenderás a monitorizar tus rankings en la búsqueda vertical.
Hola, y bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderá a comprobar tus posiciones en los resultados universales de búsqueda, que contienen imágenes, vídeos y lugares. Para activar la monitorización de búsqueda universal ve a las Preferencias, pincha en "Modo de comprobación de Posición" y marca la opción "Usar resultados de búsqueda universal".
Ahora regresa a la interfaz principal y comprueba de nuevo tus posiciones.
Bien, vamos a ver qué resultados hemos obtenido ahora. Como puedes comprobar Firstpizza.com aparece en la caja de Lugares, que se muestra antes de los resultados orgánicos. Y la página ocupa la tercera posición dentro de esta caja. En la columna de posición verás que Rank Tracker marca a este sitio como tercero dentro de los resultados de Lugares. Si has añadido competidores a tu proyecto, Rank Tracker también comprobará sus resultados en la búsqueda universal, para que puedas ver cómo te comparas a ellos en todos los tipos de resultados.
Gracias por ver este vídeo sobre la monitorización de resultados de búsqueda universal.
En el siguiente vídeo aprenderás cómo Rank Tracker puede avisarte cuando una de tus páginas se posiciona en los resultados por las palabras clave que no te interesan.
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
Para conseguir el máximo tráfico y conversiones es esencial posicionar la página correcta para cada grupo de palabras clave, de forma que tus visitantes realmente encuentren en ella lo que han buscado.
En este vídeo aprenderás cómo Rank Tracker te ayuda a comprobar si estás posicionando la página correcta para tus palabras clave.
En primer lugar tienes que decidir qué página quieres posicionar para cada palabra clave.
Si lo necesitas puedes editar la asociación, o crear una nueva, directamente desde la interfaz principal. Simplemente pasa el puntero del ratón sobre la columna con la URL y pincha en el icono que aparece representando un enlace.
¡Eso es todo! Espero que hayas disfrutado con este vídeo sobre la monitorización de palabras clave para páginas de aterrizaje específicas.
En el siguiente vídeo aprenderás a monitorizar las posiciones para resultados de búsqueda locales.
¡Hasta pronto!
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderás cómo ven tu sitio en los resultados los usuarios que se encuentran en diferentes países, regiones, ciudades y más. Abre Run Rank Tracker y ve a Preferencias -> Motores de búsqueda Preferidos.
Los motores marcados son los que estás monitorizando en estos momentos. Verás que muchos más motores de búsqueda que puedes seleccionar pinchando en el signo + a su lado. Si necesitas monitorizar los resultados para una región, estado o ciudad concreta, pincha en "Personalizar" y elige tus preferencia en el siguiente diálogo. También puedes indicar el idioma y si deseas activar el Filtro SafeSearch.
Si no deseas que tu historial de búsquedas en internet influya en los resultados, simplemente marca la opción "Desactivar personalización basada en el histórico".
Por último introduce un nombre corto para identificar estos ajustes, pincha en OK y tu nuevo motor de búsqueda personalizado se añadirá a la lista. Ahora necesitas añadir la columna correspondiente a tu espacio de trabajo.
Para hacerlo, pincha con el botón derecho en la cabecera de cualquier columna, selecciona en la parte izquierda el motor de búsqueda que acabas de crear y haz doble click para añadirlo a tu espacio de trabajo.
Pincha en "Comprobar Posiciones" y Rank Tracker te devolverá los resultados para el nuevo motor de búsqueda que has creado.
Gracias a esta característica puedes crear todos los motores de búsqueda personalizados que necesites, y monitorizar tu posicionamiento en todos ellos, en unos pocos minutos.
Gracias por ver este vídeo sobre la monitorización de resultados locales. En el siguiente aprenderás a hacer un seguimiento de eventos en las gráficas de progreso de Rank Tracker. ¡Hasta pronto!
Hola, y bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderás cómo usar los eventos para realizar el seguimiento de los cambios que puedan afectar a tu posicionamiento. Abre Rank Tracker y ve a Preferencias -> Eventos. Aquí puedes llevar un control de todas tus actividades SEO, actualizaciones de Google, y otros cambios que puedan tener consecuencias para el tráfico y posicionamiento de tu sitio web.
Por ejemplo, pongamos que recientemente se ha publicado uno de tus artículos de invitado.
Sólo tienes que crear un evento en Rank Tracker y podrás comprobar que tus posiciones mejoran notablemente a partir de la fecha en que se ha publicado. Además hay un pico de tráfico que indica que el artículo atrajo a un número significativo de visitantes.
Es decir, que definitivamente este artículo te ha ayudado y que sería conveniente publicar más en el mismo sitio.
Puedes abrir, modificar, copiar o borrar cualquier evento directamente en la gráfica de progreso.
Crea eventos cada vez que publiques nuevos contenidos, consigas nuevos enlaces, optimices tus páginas, aparezca una actualización de un motor de búsqueda, como Panda o Penguin, etc. Gracias por ver este vídeo sobre los eventos en Rank Tracker, en el siguiente aprenderás a usar los ajustes de búsqueda segura. Thanks for watching our video on tracking Events. In the next video you will learn how to use search safety settings in Rank Tracker. ¡Hasta pronto!
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderás a configurar adecuadamente los ajustes de búsqueda segura en Rank Tracker, para que la aplicación actúa de forma amigable con los buscadores y evitar CAPTCHAs al comprobar tus rankings. Abre Rank Tracker, ve a Preferencias -> Configuración Global miscelánea y pon 1 en el campo Número de tareas simultáneas". A continuación ve a la sección "Configuración de búsqueda segura" y asegurate de que no tienes marcada la opción "Activar rotación de Data Centers". Continúa en "Emulación humana", marca la opción "Activar tiempo de espera en emulación humana" y pon la pausa aleatoria entre 3 y 8 segundos. Por favor asegúrate de que no marcas la opción "Activar tiempo de espera entre consultas interrumpidas". Por último ve a "Configuración CAPTCHA" y marca la opción "Mostrar CAPTCHA para las consultas de posicionamiento en Google, Bing, Yahoo!, etc."
Estos ajustes son perfectos para usar Rank Tracker en proyectos pequeños, pero si el tuyo tiene cientos de palabras clave puede que necesites activar la Rotación de Proxy, y encontrarlos con la ayuda de Rank Tracker o importar tu propia lista de proxies privados.
Gracias por ver este vídeo sobre la configuración de búsuqueda segura.
En el siguiente aprenderás a crear tu primer proyecto con WebSite Auditor.
¡Hasta pronto!
Optimización de página
¡Hola! Bienvenidos a los vídeos formativos de SEO PowerSuite.
En el vídeo de hoy aprenderás a crear tu primer proyecto de WebSite Auditor y a hacer un análisis rápido del SEO de tu web. Inicia WebSite Auditor e introduce la URL de tu web. Dale tiempo para escanear la web y, cuando acabe, haz clic en Finalizar.
Este es el panel de control de Auditoría del Sitio, es un resumen del análisis de tu web. A la izquierda aparecen los factores SEO de la web que se acaban de comprobar: factores de indexación, redirecciones, factores técnicos, enlaces, imágenes y factores dentro de la página. Cada factor tiene asignado un estado: Correcto, Info, Alerta O error. Presta atención a los factores con Alertas y Errores. Estas son las cuestiones a las que hay que echar un vistazo.
Haz clic en cualquiera de los factores SEO para ver las páginas a las que afecta. También aparecerá información detallada de cómo arreglarlo.
Cuando hayas terminado la auditoría, haz clic en Guardar para guardar el proyecto. Puedes guardar el archivo en tu ordenador, en Dropbox o en SEO PowerSuite Cloud. Con esta última opción, podrás acceder a él desde cualquier sitio y compartirlo con tus compañeros de trabajo o con tus clientes.
¡Eso es todo! Gracias por ver el vídeo. En el siguiente aprenderás a realizar un análisis en profundidad de tu web y obtener estadísticas de todas las páginas. ¡Seguid conectados!
¡Hola otra vez! Bienvenidos a los vídeos formativos de SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderás a realizar una auditoría exhaustiva de tu web con estadísticas detalladas de todas las páginas y los recursos.
Si ya has creado un proyecto en WebSite Auditor, ábrelo para empezar. Si tienes que crear uno, haz clic en Nuevo, introduce la URL de tu web, y espera a que se realice el rastreo.
Ve al panel de control de Páginas para poder ver todas las páginas de la web como en una hoja de cálculo. Aquí encontrarás todo tipo de estadísticas, títulos, profundidad de clics, códigos de respuesta, enlaces hacia la página y desde la página, ¡y mucho más! En las pestañas superiores encontrarás sets de datos específicos como el marcado open graph, los factores técnicos o los datos de las redes sociales. Si quieres actualizar los datos de cualquier de las columnas, pasa el ratón por el encabezamiento de la columna y haz clic en el icono de Actualizar que aparece.
Para cambiar la distribución de una columna haz clic con el botón derecho en la cabecera. Puedes crear espacios de trabajo personalizados haciendo clic en el botón + que hay al lado de la última columna. En cualquiera de las pestañas, puedes hacer clic en las páginas para ver información detallada sobre los enlaces hacia ellas y desde ellas y los recursos que tienen.
Si quieres hacer un análisis profundo de los recursos de la web, ve al panel Todos los Recursos, en él encontrarás una lista de todos los recursos: HTML, JavaScript, CSS, imágenes, vídeos, tanto externos como internos. Aquí encontrarás con facilidad los datos básicos de los recursos. Los códigos de respuesta, el tamaño, las instrucciones Robots, y las páginas donde se utilizan.
¡Y ya está! En el siguiente vídeo aprenderás a ajustar las opciones avanzadas de rastreo de WebSite Auditor para realizar un rastreo personalizado.
¡Hola! Bienvenidos a un nuevo video formativo de SEO PowerSuite. Hoy aprenderás a ajustar las opciones de rastreo de WebSite Auditor. Este vídeo te será útil si tu web utiliza JavaScript o si quieres que el rastreo siga unos requisitos específicos como instrucciones para los robots, excluir ciertas páginas del rastreo, o rastrear subdominos y páginas protegidas con contraseña, entre otras cosas.
Para empezar, tienes que reconstruir el proyecto actual de WebSite Auditor o crear uno nuevo. Si ya tienes un proyecto creado, ábrelo y haz clic en Rehacer proyecto. De lo contrario, haz clic en Nuevo para crear uno desde cero e introduce la URL de tu web. Marca la casilla Habilitar opciones avanzadas, al continuar, aparecerán varias opciones que se pueden ajustar. Vamos a verlas una por una.
La primera es para determinar si quieres que WebSite Auditor respete las instrucciones del archivo robots.txt de tu web al rastrearla. Está activado por defecto y configurado para SEO PowerSuite bot, por tanto, WebSite Auditor seguirá las instrucciones del archivo robots.txt que se aplican a todos los bots cuando rastrean la web. En el menú desplegable, puedes seleccionar Googlebot, Googlebot Mobile, Bingbot para rastrear solo las páginas donde está permitido un buscador en concreto. Puedes desmarcar la casilla si prefieres que WebSite Auditor rastree todas las páginas de la web sin tener en cuenta las instrucciones de los robots.
La siguiente opción es la cadena de agente de usuario, si quieres rastrear la web utilizando un agente de usuario en concreto, marca esta casilla y elige un agente de usuario del menú desplegable. También puedes introducir un agente de usuario que no esté en la lista.
La siguiente opción es el límite de profundidad de escaneo, que te permite especificar el número de clics que hará WebSite Auditor antes de detener el rastreo. Por defecto, no hay ningún límite configurado, pero esta opción puede ser útil si tu web es muy grande y quieres hacer una auditoría rápida de las páginas más importantes.
La búsqueda de páginas huérfanas escaneará los índices de los buscadores y tu sitemap en busca de páginas de la web que existan pero a las que no haya enlaces internos.
Puedes ajustar el Filtrado para recuperar páginas con un símbolo concreto en la URL o excluir ciertas páginas del rastreo, que resulta práctico si solo quieres rastrear ciertas partes de la web, por ejemplo el blog o el foro. Con la opción que está debajo, puedes hacer lo contrario especificar las URL que no quieres que se rastreen. En esta misma pestaña, puedes seleccionar el tipo de recursos que quieres que WebSite Auditor añada a tu proyecto.
En Velocidad, se puede disminuir el número de peticiones que realiza WebSite Auditor cuando rastrea el sitio. Esto puede ser útil si tu web está alojada en un servidor viejo y te preocupa que el rastreo lo cargue en exceso.
En la pestaña Parámetros URL puedes elegir si quieres que WebSite Auditor trate las URL iguales, pero con parámetros dinámicos diferentes, como la misma página. Si no quieres, puedes desmarcar la casilla. Si quieres que lo haga, márcala y selecciona Todos los parámetros o Parámetros personalizados si quieres ignorar algunos y respetar otros. Puedes modificar la lista de parámetros personalizados y definir tu propia lista.
Finalmente, en Opciones avanzadas, encontrarás más opciones que puedes ajustar. Usa la primera si quieres rastrear tanto el dominio principal como los subdominios. La opción Ejecutar JavaScript va bien si el sitio web está basado en AJAX o si hay contenido generado dinámicamente. En ese caso, marca esta casilla para asegurarte de que todo el contenido se interprete y se rastree.
Por último, hay una opción que permite rastrear sitios que soliciten autorización. Si no la marcas y la web (o parte de ella) solicita usuario y contraseña, las páginas protegidas con contraseña no se rastrearán. Si quieres rastrear el contenido protegido, solo tienes que marcar la casilla e introducir la información de acceso.
¡Y ya está! Una vez configuradas las preferencias, haz clic en Siguiente. El rastreo se hará conforme a los ajustes.
Puedes acceder a las preferencias de rastreo en cualquier momento desde Preferencias > Opciones de rastreo. Estas preferencias son específicas para cada proyecto así que al crear un proyecto nuevo se utilizarán las opciones predefinidas.
¡Eso es todo! Gracias por ver el vídeo. En el siguiente vídeo aprenderás a realizar un análisis SEO on-page de las páginas de aterrizaje.
¡Hola! Bienvenidos a un nuevo video formativo de SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a analizar si las páginas de aterrizaje están optimizadas para las palabras clave.
Ejecuta WebSite Auditor, abre un proyecto, y ve al módulo Análisis de Contenido. Selecciona la página que vas a optimizar. Introduce las palabras clave para optimizar la página. Elige el buscador que más te interese y haz clic en Siguiente. Website Auditor realizará un análisis de optimización de la página y de las de tus principales competidores. Dale un momento para realizar el proceso y haz clic en Finalizar cuando termine.
Este es el panel de control de la Auditoría de Página del módulo Análisis de Contenido. Esta sección ofrece un análisis en profundidad de la página, tanto técnico como en lo que se refiere a optimización del contenido.
Vamos a empezar por el contenido. En la esquina superior izquierda, verás la tasa de optimización de la página en general, que te dará una idea de si está optimizada para las palabras clave que te interesan. Los factores de la izquierda son los factores on-page más importantes. A cada factor se le asigna un estado: Correcto, Info, Alerta, o Error. Presta atención a los factores con alertas o errores, puedes hacer clic en ellos para ver cuál es el problema. Muchos de los factores tienen la pestaña Competidores, que muestra la manera en la que tus competidores gestionan distintos elementos de la página.
La pestaña Factores técnicos ofrece un desglose de los factores técnicos que pueden influir negativamente en el SEO y en la experiencia de los usuarios, tales como disponibilidad, codificación, y otros factores. Aquí encontrarás el test de velocidad de Google. Ve a Velocidad página (Escritorio) para ver si la versión de escritorio de tu página pasa el test de velocidad de Google. Si hay factores con alertas o errores, haz clic en ellos para ver cómo arreglarlos. Justo debajo está el test de Usabilidad de la página de Google, pasarlo es un requisito previo para aparecer en los resultados de búsqueda de Google, así que, asegúrate de que todos los factores de esta sección sean correctos.
¡Ya está! Has analizado tu página de aterrizaje y sabes lo que hay que arreglar. En el siguiente vídeo veremos cómo editar y optimizar tus páginas desde WebSite Auditor.
¡Hola! Bienvenidos a un Nuevo vídeo formativo de SEO PowerSuite. En él, aprenderás a utilizar el editor de contenido integrado de WebSite Auditor y a optimizar las páginas siguiendo consejos claros sobre SEO sin salir de la aplicación.
Para empezar, inicia WebSite Auditor, y crea o abre un proyecto. Ve a Análisis de Contenido, selecciona la página que vas a optimizar e introduce las palabras clave. Cuando esté hecho el análisis, ve a Editor de Contenido. A mano derecha, verás tu web. Para empezar a optimizarla haz clic en el texto que quieras editar ¡y a escribir! Como estás introduciendo cambios en la web tal como es, puedes ver exactamente cómo quedará para las personas que la visiten y procurar que sea más atractiva para los usuarios, no solo para los buscadores.
A mano izquierda, aparecen los factores on-page. Las banderas rojas y naranjas indican que se han encontrado problemas serios o menores. Hay que prestar atención a esos factores. Haz clic sobre ellos y obtendrás información detallada y consejos para solucionarlos. A medida que hagas cambios en la página, a mano derecha, los parámetros se recalcularán y los consejos se actualizarán de forma inmediata. Cuando acabes los cambios, ve a Etiquetas Título & Meta: Puedes editar las etiquetas y obtener una vista previa de los resultados de Google, para que puedas optimizar la tasa de clics además del posicionamiento.
¿Prefieres modificar el código? Si insistes... Ve a Editar código fuente y cambia lo que quieras en HTML, tal como harías en tu editor preferido.
Cuando hayas acabado, simplemente haz clic en Guardar para guardar el HTML optimizado en tu disco duro, y carga la página recién optimizada en la web.
Ten en cuenta que si usas un sistema de gestión de contenidos como WordPress, a lo mejor no puedes cargar la página directamente en la web. En tal caso, lo mejor es copiar la versión optimizada y pegarla en el gestor de contenidos.
¡Ya está! En el siguiente vídeo aprenderás a utilizar el panel de control TF-IDF para que te dé ideas sobre palabras clave.
¡Hola! Bienvenidos a un nuevo video formativo de SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a usar el panel de control TF-IDF de WebSite Auditor para darte ideas de palabras clave basadas en algoritmos y consejos de optimización en la era de las búsquedas semánticas.
Crea o abre el proyecto de WebSite Auditor. Ve al módulo Análisis de Contenido, selecciona la página que vas a optimizar, e introduce las palabras clave. Una vez completado el análisis, ve al panel de control de TF-IDF.
En él encontrarás una lista de las palabras clave dividida en dos pestañas: De una palabra y de varias palabras. Estas son las palabras que WebSite Auditor ha recopilado en las páginas de tus competidores principales. Están ordenadas según el número de competidores que las utilizan, por tanto, los términos más importantes y relevantes para el tema que tratas aparecen arriba.
Aquí encontrarás también los valores TF-IDF de cada término, que se han usado para medir la relevancia en las páginas de tus competidores y en la tuya propia. En la columna de Recomendaciones, aparecen consejos específicos sobre el uso de la palabra. Add (añadir): para términos importantes que utilizan tus competidores, pero tú no. Use more (utilizar más): para términos con un valor TF-IDF en tu página menor que el más bajo de la competencia y Use less (usar menos): para términos que usas en exceso.
En la parte inferior, encontrarás un gráfico con los valores TF-IDF de todas las palabras clave de la lista. Marcando la casilla de cada competidor verás la calidad de su optimización en relación al tema, y la comparación entre su utilización de términos y la tuya. Lo ideal es que los valores TF-IDF de los términos más importantes estén o en la media, la zona verde de la barra, o en el máximo, la zona amarilla.
¡Y ya está! Ahora puedes aplicar estos consejos sobre el uso de palabras clave a través de WebSite Auditor, yendo a Editor de Contenido y optimizando tu página. ¡Buena suerte!
Bienvenidos a los vídeos formativos de SEO PowerSuite.
En este vídeo, aprenderás a crear y gestionar un sitemap de tu web en XML. Inicia WebSite Auditor y abre un proyecto. Ve al módulo Páginas y haz clic en el botón Sitemap. En el asistente, selecciona las páginas que quieres incluir en el sitemap. Usa el filtro rápido para limitar los resultados de la lista. Puedes ajustar las opciones de Última Modificación, Frecuencia y Prioridad. Última Modificación indica a los buscadores la última vez que se realizaron cambios. Frecuencia señala la frecuencia con la que seguramente cambiará la página. Prioridad muestra la importancia de la URL comparada con el resto de URL de la página.
Haz clic en Siguiente y sube el sitemap al servidor o guárdalo en tu disco duro. Si eliges cargar el sitemap en tu web, se te pedirá el nombre del servidor FTP, el usuario y la contraseña y Website Auditor se conectará al servidor. Introduce un nombre para el sitemap.
También puedes crear una carpeta comprimida con el sitemap, solo tienes que marcar la casilla.
La próxima vez que modifiques el sitemap y lo vuelvas a cargar, la herramienta utilizará los ajustes que has definido para que el proceso consista simplemente en un par de clics.
Si tienes que cambiar las opciones, ve a Preferencias, Configuración XML sitemap y modifica lo que necesites.
Gracias por ver el vídeo. Ahora ya sabes cómo crear sitemaps en XML con Website Auditor. En el siguiente vídeo aprenderás a gestionar el archivo Robots.txt.
¡Hola! Bienvenidos a los vídeos formativos de SEO PowerSuite.
En este vídeo verás cómo crear y gestionar archivos Robots.txt con Website Auditor.
Inicia WebSite Auditor y abre un proyecto. Ve al módulo Páginas y haz clic en el botón Robots.txt de la barra de herramientas.
Si ya tienes un archivo robots.txt, WebSite Auditor lo recuperará automáticamente cuando crees o rehagas un proyecto, y lo verás aquí en la ventana del asistente. Puedes añadir, editar, eliminar y priorizar las instrucciones del archivo robots.txt.
Si hay páginas de la web que te gustaría ocultar a los motores de búsqueda, como rutas que no sean públicas, scripts, utilidades, contenido duplicado, o versiones para imprimir de páginas html, crea una regla Disallow (no permitir). Haz clic en el botón Añadir regla, selecciona una instrucción Disallow, selecciona Todos los Robots, escoge un directorio o una página de la lista y haz clic en OK. Si quieres que un robot en concreto rastree esa misma página, crea una regla Allow (permitir).
Haz clic en Añadir regla, y selecciona Allow, selecciona un robot, por ejemplo, Bingbot, elige la misma página y haz clic en OK. Para probar la regla, haz clic en la pestaña Comprobar. Aquí verás que la página está oculta para todos los robots excepto Bing. Cuando estén listas todas las reglas, haz clic en Siguiente. Puedes guardar el archivo robots.txt en tu disco duro o subirlo inmediatamente a la web a través de FTP. Si eliges cargarlo en la web, WebSite Auditor te pedirá el nombre del servidor FTP, el usuario y la contraseña. Y, después, se conectará al servidor remoto.
¡Ya está! El trabajo está hecho. Las opciones que has elegido se utilizarán cada vez que modifiques el archivo robots.txt en WebSite Auditor. Si quieres ver o cambiar esas opciones, ve a Preferencias, Opciones de robots.txt.
Muy bien, gracias por ver el vídeo.
Búsqueda de enlaces entrantes
Bienvenidos a los vídeos formativos de SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a configurar tu primer proyecto de SEO SpyGlass y a encontrar enlaces entrantes hacia cualquier web.
Para empezar inicia SEO SpyGlass e introduce la URL de tu web. Si dejas la casilla Activar opciones experto marcada, podrás ajustar algunas opciones de obtención de enlaces entrantes. En el segundo paso, puedes elegir recopilar enlaces con Google Analytics y Search Console, además de con el índice de enlaces de SEO PowerSuite. A lo mejor quieres limitar el número de enlaces de un dominio que se añadirán al proyecto. Si tienes miles de enlaces hacia tu web, esto te ahorrará mucho tiempo a la hora de analizarlos. Para acabar, haz clic en Finalizar y la herramienta buscará los enlaces entrantes.
Este es el panel de control de Enlaces entrantes, aquí encontrarás los datos de los enlaces individuales. En el panel ya deberían aparecer los enlaces que ha encontrado SEO SpyGlass, e información como el título de la página del enlace entrante y su texto ancla. En las diferentes pestañas, encontrarás más datos de los enlaces entrantes, puedes crear tus propias pestañas personalizadas. Si en la información que te interesa consultar dice No comprobado selecciona los enlaces, haz clic en Update Backlinks y elige lo que quieres comprobar.
En breve, aparecerán los datos en las celdas. En Resumen, encontrarás una perspectiva general de los enlaces entrantes: el número de enlaces entrantes y los dominios que enlazan, una gráfica de la evolución del perfil de enlaces, un mapa de los enlaces, estadísticas de los textos ancla, y las páginas más enlazadas.
El panel de control Dominios que Enlazan se parece al de Enlaces entrantes, pero te permite analizar los dominios que te enlazan en vez de enlaces individuales. Esto ahorra muchísimo tiempo si el perfil de enlaces es considerable.
En Textos Enlace & Páginas, encontrarás una lista de los textos ancla más comunes de tus enlaces. Ve a Páginas enlazadas, verás una presentación similar de las páginas más enlazadas de la web.
Muy bien, gracias por ver el vídeo y crear tu primer proyecto de SEO SpyGlass.
Hola, bienvenidos a los vídeos formativos de SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a analizar los enlaces entrantes, para saber si se han eliminado o cambiado a nofollow, de forma inmediata.
Abre el proyecto de SEO SpyGlass project, comprueba que estés en el panel de control de Enlaces entrantes. Fíjate en la columna de Enlaces entrantes que indica si el enlace estaba activo cuando hiciste el último análisis. Haz clic con el botón derecho en cualquier encabezado y añade una columna de Estado del enlace entrante, mostrará si los enlaces se han eliminado o siguen activos.
Vamos a hacer un análisis ahora mismo. Selecciona los enlaces que quieras analizar y haz clic en Update Backlinks. Selecciona Backlink Page Info, y haz clic en OK.
SEO SpyGlass visitará todas las páginas de enlaces entrantes del proyecto y buscará enlaces a tu web. Una vez hecho el análisis, verifica las columnas de Enlaces entrantes y de Estado del enlace. La primera indica si el enlace se ha encontrado en la página, y la segunda indica si el estado del enlace ha cambiado desde la última vez que lo analizaste.
¡Ya está! Ahora ya sabes cómo analizar tus enlaces en tiempo real con SEO SpyGlass.
Hola otra vez, bienvenidos a los vídeos formativos de SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a analizar la autoridad de los enlaces entrantes con SEO SpyGlass con la ayuda de InLink Rank, la alternativa de SEO PowerSuite a Google PageRank. InLink Rank es un valor que describe la autoridad o "link juice" de los enlaces entrantes.
Abre tu proyecto de SEO SpyGlass, ve al panel de control de Enlaces entrantes y a la pestaña InLink Rank. Selecciona los enlaces entrantes que quieras analizar y haz clic en Update InLink Rank. En breve aparecerán los datos en el panel. La columna InLink Rank mostrará la autoridad de cada página de enlace entrante. Domain InLink Rank muestra la autoridad de los dominios que enlazan a tu web.
Puedes ordenar los enlaces de acuerdo a InLink Rank o a Domain InLink Rank para que los enlaces entrantes más valiosos aparezcan primero.
Recuerda que si tienes miles de enlaces entrantes que mirar, puedes analizar el perfil de enlaces por dominios de referencia. Ve al panel de control de Dominios que Enlazan y desde allí a la pestaña Domain InLink Rank.
¡Listo! En el siguiente vídeo aprenderás a realizar un análisis para evitar la penalización de enlaces con SEO SpyGlass.
Bienvenidos a un nuevo vídeo formativo de SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a realizar una evaluación para evitar penalizaciones en SEO SpyGlass. Esto te ayudará a detectar enlaces perjudiciales de tu perfil de enlaces que Google podría penalizar.
Para empezar, inicia SEO SpyGlass y abre tu proyecto. Si tienes menos de mil enlaces, ve al panel de control de Enlaces entrantes. Si tu perfil de enlaces es mayor, te recomiendo ir a Dominios que Enlazan. Desde aquí puedes analizar el riesgo de penalización a nivel de dominios, así tardarás mucho menos.
Ahora ve a la pestaña de Riesgo de penalización del enlace. En la columna de Riesgo Penalización podrás ver una estimación del riesgo potencial asociado a cada uno de los enlaces que tienes. Este valor es el resultado de un cálculo complejo que tiene en cuenta muchos factores: la diversidad de los textos ancla, la edad del dominio y la dirección IP, el InLink Rank del dominio y de la página y otros muchos. Si nunca has analizado el riesgo de penalización, en la columna Riesgo Penalización pondrá "Todavía no comprobado". Para calcularlo, selecciona los enlaces entrantes o los dominios que enlazan que te interesen y haz clic en Update Penalty Risk.
Espera un momento, SEO SpyGlass analizará el riesgo de los enlaces. Una vez analizados, haz doble clic en el encabezado de la columna Riesgo Penalización para ordenar los enlaces entrantes según el riesgo en orden descendente. Los enlaces que corran más riesgo aparecerán en la parte superior. Hay tres tipos de enlaces: los enlaces fiables están marcados en verde, los sospechosos, en amarillo o naranja y los de alto riesgo, en rojo.
Para ver por qué un enlace se considera de alto riesgo pasa el ratón por la celda correspondiente de Riesgo Penalización y haz clic en el icono de información para obtener más detalles.
Ya sabes cómo detectar enlaces perjudiciales con SEO Spyglass. Quizá quieras desautorizarlos para que Google los ignore cuando acceda a tu perfil de enlaces entrantes. Aprenderás a hacerlo en el siguiente vídeo.
¡Hola! En este vídeo aprenderás a crear un archivo de desautorización en SEO SpyGlass y subirlo a Google para deshacerte de enlaces perjudiciales que haya en tu perfil de enlaces.
Abre tu proyecto de SEO SpyGlass y ve al panel de control de Enlaces entrantes (si tienes menos de mil enlaces) o a Dominios que Enlazan si tu perfil de enlaces es mayor. Ve a la pestaña de Riesgo de penalización del enlace. Si has seguido los pasos del video anterior, tendrás el riesgo de penalización de todos los enlaces entrantes calculado.
Ahora toca deshacerse de los que corren un riesgo evidente. Lo haremos creando un archivo de desautorización. Se trata de un archivo que le dice a Google que ignore ciertos enlaces entrantes cuando evalúe tu perfil de enlaces.
Primero, tienes que seleccionar los enlaces que no quieres que tenga en cuenta. Normalmente, serán los que tienen Riesgo de penalización marcado en rojo, no obstante, comprueba las páginas de los enlaces en un buscador para asegurarte de que son cuestionables, irrelevantes o de poca calidad. Puedes abrir las páginas de los enlaces en un buscador desde SEO SpyGlass pasando el ratón sobre la URL de la página y haciendo clic en la flecha que aparece.
Una vez que estés seguro de qué enlaces quieres desautorizar, selecciónalos, haz clic con el botón derecho sobre la selección y clica en Desautorizar enlaces entrantes. Puedes desautorizar un enlace o todos los que vengan de un dominio, en la mayoría de los casos, lo más aconsejable es la segunda opción. Puedes dejar comentarios para tu propia información e incluirlos en el archivo de desautorización o puedes dejar el campo vacío. Para acabar, haz clic en OK.
Una vez hecho esto para todos los enlaces que quieras desautorizar, ve a Preferencias, Desautorizar/Lista negra enlaces entrantes. Revisa los registros para asegurarte de que todo esté bien. Finalmente, haz clic en Exportar para guardar el archivo en tu ordenador.
Para acabar, tendrás que subir el archivo de desautorización a Google. Ve a la herramienta de desautorización de enlaces de Google,
https://www.google.com/webmasters/tools/disavow-links-main
selecciona tu web y haz clic en Desautorizar enlaces. Después, haz clic en Elegir Archivo para seleccionar el que acabas de exportar desde SEO SpyGlass. Por último, haz clic en Enviar para subir el archivo a Google.
¡Y ya está! Acabas de aprender a crear archivos de desautorización con SEO SpyGlass. Lo siguiente es obtener estadísticas del tráfico de los enlaces entrantes a través de Google Analytics.
Bienvenidos a los vídeos formativos de SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a conectar tu cuenta de Google Analytics con SEO SpyGlass y obtener datos del tráfico de los enlaces entrantes.
Como en los vídeos anteriores, tienes que abrir tu proyecto de SEO SpyGlass e ir al panel de control de Enlaces entrantes. Después, ve a la pestaña El tráfico que viene de los enlaces. Selecciona todos los enlaces y haz clic en Update Traffic. Finalmente, dale a OK.
En este paso, te pedirá que sincronices tu cuenta de Google Analytics con SEO SpyGlass. Usa el botón Pulsa para introducir tu información de cuenta e introduce tus datos de acceso de Google Analytics.
En el siguiente paso, selecciona la cuenta de la que quieres obtener datos, así como el perfil, y haz clic en OK.
Enseguida, en la columna Sesiones de referencia aparecerá el número de sesiones que ha conseguido cada enlace en los últimos 30 días.
¡Y ya está! Gracias por ver este vídeo sobre las estadísticas del tráfico de Google Analytics. En el siguiente aprenderás a comparar los perfiles de enlaces de varias webs en SEO SpyGlass.
¡Hola! En este vídeo verás cómo comparar rápidamente los perfiles de enlaces de varias webs utilizando el módulo de Comparación de proyectos de SEO SpyGlass.
Inicia SEO SpyGlass y abre el proyecto que has creado para tu web. Ve a Comparación de proyectos e introduce la URL de los sitios de tus competidores en términos de SEO. En la versión gratuita de SEO SpyGlass, se puede añadir un competidor, en la versión Professional puedes añadir 5, y en la Enterprise, 10.
Enseguida verás una tabla de comparación de tu web con las de los competidores especificados que analiza numerosos factores esenciales de los enlaces entrantes. Puedes analizar el InLink Rank de las web, el número de enlaces dofollow, los datos de los textos ancla, los países de los enlaces, los dominios de primer nivel, y mucho más. Si hay algún factor que no sabes qué es, pasa el ratón por encima para obtener más información.
Para empezar, es buen idea examinar la Puntuación global de cada web. ¿Tu web gana o se queda atrás comparada con las otras?
El sitio que tenga los mejores resultados, según cada factor, aparecerá en verde en la celda correspondiente. Busca las celdas verdes de tu perfil, en estas áreas, ya estás en mejor posición que tus competidores. Y ahora, fíjate en lo que hace a tus competidores más fuertes y toma nota, esas son las cuestiones que tendrás que mejorar para ponerte a su nivel.
¡Eso es todo! Gracias por ver el vídeo. En el siguiente, aprenderás a buscar oportunidades de enlaces para tu web con la ayuda de la sección Dominios de enlaces entrantes. ¡Seguid conectados!
Bienvenidos a los vídeos de formación de SEO PowerSuite. En este vídeo veremos cómo buscar oportunidades de enlaces donde se entrecruzan los enlaces de tus competidores.
Si has seguido los pasos del vídeo anterior, ya tendrás una tabla en la que se compara el perfil de enlaces de tu web con los de tus principales competidores en el módulo Comparación de proyectos. Para ver dónde se entrecruzan los enlaces de tus competidores, ve a de Dominios de enlaces entrantes y a la pestaña Todos los potenciales enlaces entrantes.
En ella encontrarás una lista de dominios con enlaces hacia tus competidores pero no a tu web. Por defecto, están ordenados por la cantidad de competidores que enlazan. Los que enlazan dos o más seguramente son relevantes para tu nicho de mercado y convendría que te enlazaran.
Pasa el ratón por el número de la columna de enlaces entrantes para obtener detalles y haz clic en el icono de opciones que aparece. Saldrá una lista de las páginas del dominio seleccionado con enlaces hacia tus competidores. Puedes ver esas páginas de enlaces entrantes en tu buscador pasando el ratón sobre ellas y haciendo clic en el icono de la flecha.
Si seleccionas los dominios relevantes para tu nicho de mercado, puedes copiarlos y pegarlos en un archivo de texto o en una hoja de cálculo. En el siguiente vídeo aprenderás a importar estas oportunidades a LinkAssistant, el programa de creación de enlaces de SEO PowerSuite. Así podrás analizar la autoridad de cada dominio, obtener las direcciones de correo electrónico, y ponerte en contacto con los dueños de las webs todo desde LinkAssistant.
Creación y gestión de enlaces
Hola, y bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite. En este vídeo aprenderás a crear tu primer proyecto en LinkAssistant, para después importar los datos de tus enlaces. Abre LinkAssistant, introduce la URL de tu sitio web, pincha en siguiente, y espera un momento a que LinkAssistant termine de crear el proyecto.
Verás un tablero vacío.
Pero en un momento lo puedes llenar con tus enlaces, o enlaces potenciales que has encontrado gracias a SEO SpyGlass.
Para ello abre tu proyecto en SEO SpyGlass, ve al menú "Archivo" y pincha en "Exportar" -> "Datos del enlace entrante". A continuación elige el formato en que deseas realizar la exportación, en este caso CSV.
Escoge un carácter separador (coma es perfecto) y las columnas que deseas exportar, por ejemplo página del enlace, texto y URL. Pincha en "Siguiente" unas cuantas veces a través de las pantallas, y luego en "Finalizar". Ahora regresa a LinkAssistant e importa los enlaces. Para ello ve a "Archivo" -> "Importar" -> "Archivo CSV", y escoge el que acabas de exportar desde SEO SpyGlass. Pincha "Siguiente" y escoge coma para texto delimitador. Verás un menú desplegable en el encabezado de cada columna. Asegúrate de que importas los dominios que enlazan, además de las páginas. Completa el resto de pasos. Puedes elegir si no deseas importar algunos enlaces determinados en el paso 4, o cambiar los ajustes de tu socio de enlaces en el paso 5. Por último pincha en "Finalizar" para completar la importación. Ahora ya tienes en LinkAssistant la lista de enlaces que tenías en SEO Spyglass, y puedes gestionarlos de una forma sencilla y efectiva. En el siguiente vídeo aprenderás cómo encontrar nuevas oportunidades de enlaces con LinkAssistant.
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
¡Gracias por continuar! En este vídeo aprenderás cómo LinkAssistant puede ayudarte a encontrar nuevas oportunidades de enlaces para tu sitio web. Para comenzar, pincha en "Búsqueda de nuevos socios de enlaces" en la esquina superior izquierda. Elige un método para encontrar enlaces, introduce las palabras clave por las que desees encontrarlos, y en qué motor de búsqueda.
LinkAssistant comenzará a encontrar oportunidades relevantes para conseguir enlaces, por las palabras clave que has introducido, siguiendo el método que has elegido.
También puedes encontrar oportunidades de enlaces locales creando un perfil personal del buscador y especificando una ciudad, provincia, o incluso una dirección exacta. De esta forma puedes encontrar una gran variedad de oportunidades para conseguir enlaces relevantes para la localización que has elegido.
Y en pocos momentos ya tendrás una buena selección de prospectos para conseguir enlaces, junto con su información de contacto si ha sido posible encontrarla.
En la pestaña Ranking Factors puedes analizar las oportunidades de enlaces gracias a los factores y métricas proporcionadas, para que pueda seleccionar los más convenientes.
Bien, esto es todo. En el siguiente vídeo aprenderás a llevar a cabo una prospección para conseguir nuevos enlaces.
Hola, y bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderá a realizar una campaña de prospección efectiva con with LinkAssistant. En primer lugar abre tu proyecto en LinkAssistant . Si ya has realizado tu investigación de enlaces con SEO Spyglass y has importando los datos en LinkAssistant, tendrás una lista de sitios en los cuales te interesaría conseguir un enlace, con información de contacto para la mayoría de ellos. Así que todo lo que tienes que hacer es pinchar el botón de "Correo". En las prospecciones, es muy importante mantener un tono cercano y personal, aunque en algunos casos puedes utilizar plantillas predefinidas. Puedes añadir una nueva o editar alguna ya existente. Como puedes ver LinkAssistant te permite gestionar la correspondencia necesaria para tus prospecciones en el mismo software, lo que te facilita mucho esta tarea al tener toda la correspondencia perfectamente organizada. Las etiquetas también te pueden ayudar a categorizar tus enlaces de acuerdo a la clase de sitio web, autoridad, importancia, influencia, o el estado de la prospección: enlace conseguido, en proceso, sin respuesta, etc. Sólo tienes que pinchar con el botón derecho en cualquier enlace y asignar la etiqueta que desees. Bueno, ahora ya sabes cómo llevar a cabo prospecciones fácilmente con LinkAssistant.
Bienvenido a esta serie de tutoriales sobre SEO PowerSuite.
En este vídeo aprenderá a comprobar el estado de tus enlaces con LinkAssistant. Para cualquier propietario de un sitio web, es esencial monitorizar sus perfil de enlaces. Gracias a LinkAssistant puedes hacerlo fácilmente, comprobando si los sitios web te siguen enlazando, lo hacen con el texto ancla que te conviene, son nofollow, etc. Vamos a llevar a cabo este proceso, que llamamos verificación de enlaces. Para ello asegúrate de que tienes los datos de tus enlaces en LinkAssistant, ya sabes que puedes importarlos desde SEO Spyglass y otros medios como hojas de cálculo, o Google Webmaster Tools.
Pincha con el botón derecho en la cabecera de cualquier columna, y añade las columnas "Verificación superada" y "Verificación realizada".
Si quieres comprobar un número limitado de enlaces, selecciónalos y elige "Verificar socios".
También puedes verificar a la vez todos los enlaces de la vista en que te encuentras o verificar los de todo el proyecto. En el primer paso, configuración de la verificación de enlaces, puedes dejar los ajustes por defecto, pinchar "Siguiente" y dejar que el software haga las comprobaciones.
Una vez se complete la verificación verás en el tablero la fecha en que se ha realizado y el resultado obtenido. Además, después de cada verificación, los resultados se distribuirán en dos pestañas: Socios de enlaces comprobados, y socios que han fallado la verificación. De esta forma tendrás tus enlaces perfectamente ordenados, para que puedas trabajarlos cuando te convenga. No olvides que LinkAssistant tiene un cliente de email integrado, y que gracias a ello puedes contactar con tus socios de enlaces directamente desde la aplicación. Y recuerda que tu perfil de enlaces es muy importante para tu posicionamiento.
Gracias por ver este video, ahora ya sabes cómo realizar comprobaciones de tus enlaces. En el siguiente aprenderás a programar tareas con SEO Powersuite.
Las características útiles de SEO PowerSuite
¡Bienvenidos a los tutorials de SEO PowerSuite!
En este vídeo aprenderás a programar tareas en SEO PowerSuite. La función de programador te permite planificar ciertas tareas para que se realicen en la fecha y hora determinadas sin tener que ocuparte de ellas.
Inicia cualquiera de las herramientas SEO PowerSuite y abre un proyecto.
Ve a Preferencias > Programador, haz clic en Añadir para crear una tarea nueva y selecciona el tipo de tarea.
Hay diferentes opciones en cada herramienta, comprobar el posicionamiento en los buscadores, actualizar los enlaces entrantes, realizar una nueva auditoría de la web, publicar informes, etc. Haz clic en Siguiente. Una vez hecho eso, elige el proyecto, determina la frecuencia de la tarea y la fecha y la hora de inicio. Finalmente, ponle un nombre descriptivo a la tarea y pincha en Finalizar. Puedes añadir, editar o eliminar tareas en cualquier momento. ¡Gracias por ver nuestro vídeo sobre cómo programar tareas!
En el próximo vídeo aprenderás a editar los espacios de trabajo de SEO PowerSuite.
¡Hola, bienvenidos a los tutoriales de SEO PowerSuite!
En este vídeo aprenderás a crear, editar y personalizar los espacios de trabajo de SEO PowerSuite. Un espacio de trabajo es el área de trabajo que aparece en el software.
Por defecto, todas las herramientas tienen espacios de trabajo predefinidos. Puedes crear nuevos o editar y personalizar los que hay. Para crear uno nuevo, abre un proyecto y ve a Preferencias -> Espacios de trabajo. Haz clic en Añadir.
Selecciona las columnas que quieras incluir en el espacio de trabajo usando la lista de columnas disponibles y haz doble clic en cada una de ellas para pasarlas a las columnas visibles. Cuando hayas acabado, haz clic en OK y verás que el nuevo espacio de trabajo se ha añadido a la lista. Para editar el espacio que estás usando, haz clic derecho en el encabezamiento de cualquier columna. En la ventana de edición puedes añadir o eliminar columnas e incluso aplicar filtros.
Ya has creado el espacio de trabajo del proyecto. Si te hace falta, puedes copiarlo a otro proyecto.
Para ello, haz clic en el botón desplegable de la pestaña espacio de trabajo y pincha en "Copiar spacio de trabajo a otro proyecto". Ahora, selecciona el proyecto y pincha en OK.
¡Gracias por ver este vídeo sobre cómo editar espacios de trabajo!
En el próximo aprenderás a crear informes SEO personalizados.
¡Bienvenidos a los tutoriales de SEO PowerSuite! En este vídeo aprenderás a crear y personalizar informes en SEO PowerSuite.
Para empezar, ve al módulo Informes de una de las aplicaciones de SEO PowerSuite. Encontrarás muchas plantillas ya preparadas que te permitirán crear informes en cuestión de segundos. Dependiendo de la herramienta de SEO PowerSuite que estés usando podrás generar diferentes tipos de informes SEO, informes sobre el posicionamiento, los enlaces entrantes, la auditoría de la web, la creación de enlaces, etc. Todas las plantillas de informes se pueden editar. Pincha en Editar y modifica los informes todo lo que quieras, arrastrando y soltando, añadiendo y eliminando widgets.
También puedes crear tus propias plantillas desde cero. Haz clic en el botón + para empezar a crear el informe. Si pinchas en cualquiera de los widgets de la derecha, se añadirán al informe. Para darle tu toque, puedes añadir notas personalizadas para compañeros y clientes.
Puedes mover los widgets arrastrándolos y soltándolos y editarlos como prefieras haciendo clic en el botón de edición. De esta forma puedes añadir el logo de una empresa o de un cliente en el encabezamiento o en el pie de página, seleccionar las columnas que aparecerán en el widget, o modificar la organización.
Y, si quieres que tenga un aspecto aún más único, haz clic en el símbolo de la rueda dentada y selecciona el esquema de colores. Si quieres cambiar el idioma del informe, ve a la pestaña Localización.
Una vez creado el informe, puedes enviarlo por email, guardarlo en el ordenador o imprimirlo directamente. Para actualizar las estadísticas SEO del informe haz clic en el botón Regenerar.
¡Gracias por ver el vídeo sobre cómo crear informes SEO! En el siguiente aprenderás a utilizar perfiles de publicación en SEO PowerSuite para enviar los informes a tus clientes desde el software.
¡Bienvenidos a los tutoriales de SEO PowerSuite! En este vídeo aprenderás a crear y enviar informes SEO utilizando perfiles de publicación y a automatizar el proceso por completo utilizando la nube de SEO PowerSuite.
¿Listo para empezar? Primero, tienes que crear una cuenta de SEO PowerSuite Cloud. Ve a Preferencias > SEO PowerSuite cloud > Informes compartidos e introduce tu nombre, email y la contraseña que quieras utilizar para la cuenta. Recibirás inmediatamente un email con el código de confirmación. Introduce el código en SEO PowerSuite y pincha en Finalizar.
¡Eso es todo! Ya estás listo para guardar informes en la nube.
Ve al módulo Informes de una aplicación SEO PowerSuite y crea un informe. Haciendo clic en el botón Compartir subirás el informe a la nube de SEO PowerSuite y tendrás un enlace directo al informe para compartirlo con compañeros y clientes.
También puedes configurar SEO PowerSuite para que el enlace se envíe a los clientes creando un perfil de publicación.
Pincha en Publicar e introduce la dirección de correo electrónico desde la que quieres enviar el informe.
Después, crea el mensaje de tu email. Puedes usar las plantillas ya preparadas o crear emails chulos con tu logo en HTML.
Ponle un nombre al perfil de publicación que acabas de crear y, ¡listo!
El informe ya está en la bandeja de entrada de tu cliente. Y lo que es aún mejor, SEO PowerSuite recuerda los ajustes que has especificado y los recopila en un perfil de publicación. La próxima vez, solo tienes que hacer clic en Publicar y el informe se subirá a SEO PowerSuite cloud y se enviará a tus clientes por email directamente.
¿Quieres automatizar el proceso por completo? Puedes programar las actualizaciones de datos y la realización de informes. Configura la herramienta para, por ejemplo, verificar el posicionamiento los domingos por la noche y crear un informe los lunes por la mañana. ¡Ya está!
¡Gracias por ver este vídeo sobre cómo crear perfiles de publicación! En el próximo aprenderás a exportar tus datos en SEO PowerSuite. ¡Sigue al tanto!
¡Bienvenidos a los tutoriales de SEO PowerSuite!
En este vídeo aprenderás a exportar datos de tus proyectos de SEO PowerSuite. Hay dos formas de hacerlo, utilizando la exportación rápida a CSV o con plantillas de exportación que puedes configurar. Empecemos por la exportación rápida, con la que puedes exportar instantáneamente los informes que aparecen en pantalla. Hay un botón cuadrado pequeño en la esquina superior derecha de la pantalla, haz clic en él y aparecerá un asistente. Escribe el nombre del archivo y guarda los datos en tu ordenador en formato CSV o TXT. Puedes crear una plantilla de exportación si tienes que utilizar opciones avanzadas para guardar el archivo. Ve a Archivo > Exportar. Especifica el tipo de archivo, elige el delimitador, selecciona los datos que quieres exportar, previsualiza los datos para asegurarte de que todo sea correcto y ponle un nombre descriptivo a la plantilla. La plantilla de exportación ya está guardada. Y lo mejor es que, cuando quieras exportar los datos de esa misma forma, ya no te hará falta configurar las opciones, solo tendrás que seleccionar la plantilla que has guardado y exportar los datos.
¡Listo! Ten en cuenta que para exportar datos desde las herramientas tienes que tener una licencia de SEO PowerSuite tipo Enterprise.
Gracias por ver el vídeo sobre cómo crear plantillas de exportación.
En el próximo vídeo aprenderás a utilizar servicios de resolución de CAPTCHAS en SEO PowerSuite.
¡Bienvenidos a los tutoriales de SEO PowerSuite!
En este vídeo aprenderás a utilizar la función antiCAPTCHA de SEO PowerSuite. Como probablemente ya sabrás, Google y otros servicios son muy sensibles a las consultas automáticas, así que al verificar el posicionamiento y actualizar los factores del mismo en cualquier software de SEO, Google puede pedirte que resuelvas CAPTCHAS para asegurarse de que estas solicitudes las envía un humano y no un robot.
Pero a diferencia de otras herramientas, SEO PowerSuite tiene un servicio antiCAPTCHA integrado para que estas se resuelvan automáticamente. Para que el proceso sea automático, inicia cualquier aplicación SEO PowerSuite y ve a Preferencias > Configuración búsqueda segura > Configuración CAPTCHA. Pincha en Obtener Anti-CAPTCHA, esto te llevará a una página donde podrás elegir un paquete antiCAPTCHA.
Una vez que hayas hecho el pedido, recibirás un email con tu clave antiCAPTCHA. Vuelve a la herramienta de SEO PowerSuite y ve a Preferencias > Configuración búsqueda segura > Configuración CAPTCHA. Marca la casilla Activar reconocimiento de CAPTCHA, introduce tu clave antiCAPTCHA y haz clic en OK.
Has activado el servicio antiCAPTCHA para ese programa. Siguiendo el mismo proceso, puedes utilizar tu clave antiCAPTCHA en todas las herramientas SEO PowerSuite.
Puedes ver el número de CAPTCHAS que quedan y el historial de reconocimiento de CAPTCHAS en el propio software. Para hacerlo, ve a Preferencias > Configuración búsqueda segura> Configuración CAPTCHA. Verás el número exacto de capturas que quedan en tu saldo justo debajo de la clave antiCAPTCHA.
Pincha en "Estadísticas" para ver las 10 últimas captchas detectadas.
¡Eso es todo! Gracias por ver el vídeo sobre la utilización del servicio antiCAPTCHA de SEO PowerSuite.
Características y ediciones (lista completa)
Los vídeos hablan de todas las funciones de las herramientas de SEO PowerSuite, no solo de las que están disponibles en la versión gratuita. Hay dos ediciones de pago de SEO PowerSuite: La Professional y la Enterprise que ofrecen un set completo de funciones de SEO basado en los resultados. En la lista de características de las diferentes versiones podrás ver en cuál de ellas puedes encontrar las opciones descritas en cada vídeo.

SEO PowerSuite
edición gratuita
$0
|
SEO PowerSuite
Professional
|
SEO PowerSuite
Enterprise
|
|
---|---|---|---|
Número máx. de sitios o páginas web | Ilimitado | Ilimitado | Ilimitado |
Número máx. de palabras clave | Ilimitado | Ilimitado | Ilimitado |
Enlaces entrantes | 1.100 enlaces | Ilimitado | Ilimitado |
Rastreo de páginas | 500 URL | Ilimitado | Ilimitado |
Gestión de enlaces | 50 páginas de enlace por proyecto | Ilimitado | Ilimitado |
Historial del posicionamiento, enlaces entrantes, etc. | |||
Guardar proyectos | |||
Control del ranking de los competidores | 5 | 10 | |
Planificador de tareas | |||
Copia de datos al portapapeles | |||
Informes profesionales de SEO dentro del software | |||
Impresión de informes | con marcas de agua | sin marcas de agua | |
Informes de marca blanca para clientes | |||
Entrega automática programada de informes | |||
Exportar datos a .txt, .html, .csv, .sql | |||
20 herramientas de búsqueda de palabras clave | |||
Importación de lista de palabras clave (desde un archivo de texto o una hoja de cálculo) | |||
Comparación de perfil de enlaces entrantes | 2 webs | 5 webs | 5 webs |
Análisis de enlaces para más de 50 factores | 1,100 enlaces | Ilimitado | Ilimitado |
SEO PowerSuite
edición gratuita
$0
|
SEO PowerSuite
Professional
|
SEO PowerSuite
Enterprise
OBTENER LICENCIA |